Embajadores de Colombia y Guyana en Cuba dialogaron sobre temas de actualidad regional e internacional
Date
Pie de foto
.Foto: en la Embajada de Guyana.
Habana, 25 de septiembre de 2021. Los días 16 y 21 de septiembre el Embajador de Colombia en Cuba, Juan Manuel Corzo Román, sostuvo reuniones con el embajador de la República Cooperativa de Guyana en Cuba, en los cuales dialogaron sobre temas de actualidad regional e internacional y, en particular, sobre los dos países.
Con el impacto de la COP16 en el Caribe, el feminismo en américa latina y el caribe, y los Estudios de la diversidad sociocultural del Gran Caribe, Colombia hizo presencia en la convención científica internacional más importante de La Habana
Date
La Habana, Cuba, 2 de junio de 2025. Del 26 al 30 de mayo de 2025 se llevó a cabo la II Edición de la Convención Científica Internacional Saber de la Universidad de la Habana 2025.
Colombia conmemoró su Independencia en Cuba con el festival vallenato, hermanamiento cultural y compromiso caribeño
Date
Pie de foto
Foto / Ivo Díaz, Almes Granados y Éder Manjarrez, acompañados de músicos cubanos y colombianos, así como de las danzas de estudiantes colombianos de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en la presentación en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, en conmemoración del Día de la Independencia de Colombia. Julio 17 de 2025.
La Embajada de Colombia en Cuba, en el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, conmemoró el 214.º aniversario de la Independencia de Colombia en un evento celebrado el 17 de julio en el prestigioso Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. La velada reflejó la profunda hermandad entre ambos pueblos a través de la auténtica tradición del vallenato colombiano, integrando músicos cubanos.
La Fiesta del Fuego, la fiesta popular de la danza y el folclor de Santiago de Cuba, recibió al Carnaval de Barranquilla, patrimonio inmaterial de la humanidad, reconociéndose como hermanos caribeños
Date
Pie de foto
Fotos / Presentación en Santiago de Cuba de la agrupación Palma Africana del Carnaval de Barranquilla. Foto 1: presentación en el Desfile de la Serpiente. Foto 2: presentación en la Casa Caribe.
Del 3 al 9 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Cuba, el Festival del Caribe, o Fiesta del Fuego, la máxima expresión popular del oriente cubano, definida como la fiesta de la cultura y de las raíces más auténticas de la espiritualidad entre los pueblos de Cuba y del Caribe.
Con el impacto de la COP16 en el Caribe, el feminismo en América Latina y el Caribe y los estudios de la diversidad sociocultural del Gran Caribe, Colombia hizo presencia en la convención científica internacional más importante de La Habana
Date
Pie de foto
Foto / Embajador José Noé Ríos (tercero de izquierda a derecha) en la Universidad de La Habana, junto a Yusmidia Solano, en la Convención SABER UH2025. Mayo de 2025. Foto: Embajada de Colombia.
Del 26 al 30 de mayo de 2025 se llevó a cabo la II Edición de la Convención Científica Internacional Saber de la Universidad de La Habana 2025. Esta convención, la más grande en su tipo, desarrolla en paralelo 32 eventos, que abordan temas como la biotecnología y las ciencias biomédicas; las energías renovables; el medioambiente y el desarrollo sostenible; las ciencias básicas; el desarrollo territorial; los problemas de la educación superior del siglo XXI; cuestiones de la economía y la administración pública, entre otros.
Día de no atención por festivo en la Embajada en Cuba y su sección consular
Date
La Embajada y la Sección Consular de Colombia en Cuba se permiten informar que el viernes 25 de julio de 2025 no tendrán atención al público, con ocasión del "Día de la Rebeldía Nacional".
Por lo anterior, esta Embajada y su Sección Consular permanecerán cerradas.
Canciller (e) acompaña graduación de 165 médicos becados en Cuba en el marco del Acuerdo de Paz
Date
La Habana, Cuba, 24 de julio de 2025 - @CancilleriaCol. La Canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, acompañó este jueves la ceremonia de graduación de 165 estudiantes colombianos beneficiarios del programa de becas otorgado por el Gobierno de Cuba a Colombia en el marco del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado y las FARC-EP.
Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy adelanta agenda diplomática de alto nivel
Date
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informamos que la doctora Rosa Yolanda Villavicencio Mapy es quien desempeña las funciones como Canciller siguiendo las instrucciones del señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Con destacados escritores Colombia hizo presencia en la Feria Internacional del Libro de la Habana 2025, que se llevó a cabo entre el 13 y el 23 de febrero
Date
La Habana, Cuba, 24 de febrero de 2025. Del 13 al 23 de febrero de 2025 se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, en Cuba. Este evento que se desarrolla en la histórica Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sitio emblemático de la ciudad antigua, es considerado el festival cultural más grande de la isla, de mayor asistencia en el país, y una de las fiestas del libro más grandes del mundo.
La historia del Caribe y los Wayúu, parte de nuestra Colombia plural con diversidad étnica y racial, fue presentada por el Dr. Weildler Guerra en ciudad de La Habana - Cuba
Date
Pie de foto
Conferencia del Dr. Weildler Guerra, en el salón polivalente del Museo de la Ciudad de La Habana, Cuba, 18 de diciembre de 2024. Foto: Embajada de Colombia en Cuba
La Habana, Cuba, 21 de diciembre de 2024. Los días 17 y 18 de diciembre, en el marco de la Estrategia de la Diplomacia Cultural de la Cancillería, la Embajada de Colombia en Cuba presentó, en la emisora Habana Radio y en el Salón Polivalente del Museo de la Ciudad de La Habana, al reconocido doctor en antropología Weildler Guerra, con la conferencia “La historia del Caribe y los Wayúu”.